Turismo en San Jose de Cucutá

Cúcuta es uno de los lugares turísticos colombianos mas visitado por los venezolanos, recorrer sus alrededores es una de las actividades más comunes. Los colombianos que la visitan pueden pasar la frontera y hacer compras en la vecina San Antonio, municipio de Venezuela. Los hoteles y servicios turísticos son de buena calidad. Es una de las ciudades de Colombia que más apelativos ha recibido, gracias a sus virtudes y belleza.
Limita por el Norte con el municipio de Tibú; por el Occidente con los municipios de el Zulia y San Cayetano; por el Sur con los municipios de Villa del Rosario, Bochalema y Los Patios y; por el Oriente con la República de Venezuela y el municipio de Puerto Santander.
Sitios de Interés:
Monumentos en honor a Libertador Simón Bolívar, al presidente Francisco de Paula Santander, Monumento de los libertadores, Busto de la fundadora Juana Rangel de Cuellar, el obelisco en honor al Almirante Padilla, al Padre García Herreros y al Músico Arnulfo Briceño.
Obelisco en honor al Almirante Padilla. Desde 1923, se conmemora el primer centenario de la batalla naval de Maracaibo, en la cual triunfó el almirante colombiano José de Padilla. Hay una placa recordatoria del evento.
El monumento a la Batalla de Boyacá, ubicado en el parque Colón, es uno de los más importantes de la ciudad. Se encuentra rodeado por un frondoso bosque. Fue inaugurado el 7 de agosto de 1919, en conmemoración de la batalla de Boyacá. La escultura del Maestro Negret en honor a la maternidad.
El Monumento Indio Motilón. Erigida en 1968, homenaje a la raza motilona, y se encuentra en la Estación Cúcuta, frente a la Terminal de Transportes.
Edificio Cúpula Chata –Gobernación. O “Palacio de la Cúpula Chata”. manos criminales lo incendiaron en la noche del 2 de octubre de 1989. Luego fue restaurado.
Monumento al Ferrocarril. En el Terminal de transportes. Vieja locomotora que perteneció al antiguo ferrocarril de Cúcuta. En el monumento, la locomotora está montada sobre un antiguo puente del ferrocarril, que estuvo ubicado en la ruta a Puerto Santander, y que le sirve de pedestal. El servicio se prestó hasta noviembre de 1941.
La Casa de la Cultura. Fundada en 1960 y actualmente es sede de la escuela de Bellas Artes de la Universidad de Pamplona ,es uno de los sitios de interés cultural mas visitados por los habitantes de la región. Y la sede administrativa de la Secretaría de Cultura y Turismo tiene la conocida Torre del Reloj ,un bello monumento que hace memoria a la historia de la ciudad.
El malecón. Paseo de los próceres, conocido como el malecón. Bordea la margen izquierda del río Pamplonita.
Es el lugar de recreo, algo así como “la playa” de los cucuteños, sitio nocturno por excelencia de la ciudad.
Cerro Tasajero Testigo mudo del desarrollo de la ciudad. Desde su cima se aprecia el Lago de Maracaibo.
El río Zulia. Aquí tiene la posibilidad de practicar rafting.
La Garita. lugar famoso por las cascadas es de los preferidos por los bañistas cada fin de semana.
Catedral de San José predomina el estilo románico puro, su fachada enchapada en piedra, en su frente están tres grandes puertas de madera que hacen alusión a etapas de la ciudad y la misma catedral. También predominan los vitrales de origen español, del Espíritu Santo, el corazón de María, el corazón de Jesús y sobre el antiguo coro el de San José. Este es uno de los sitios religiosos más hermosos de norte de Santander y la cual no puede dejar de visitar.
Otras de las iglesias mas conocidas son la Iglesia de San Antonio ubicada frente a la plaza Mercedes Abrego, la Capilla del Carmen, la Hermita del Hospital San Juan de Dios, su fachada resistió el terremoto de 1875, y la Iglesia de San Rafael por la antigua entrada a la ciudad.